30 junio 2025

La verdadera inclusión a través de la literatura


Mi experiencia trabajando en un colegio Montessori me permitió conocer a niños con diversas necesidades y habilidades especiales, como síndrome de Down, autismo y dislexia. En ese contexto, me di cuenta de que los libros de cuentos que leíamos a los niños presentaban personajes con características físicas y emocionales "perfectas". Esto me llevó a preguntarme: ¿por qué no crear un cuento que incluya personajes que se parezcan a esos niños y niñas que sienten que no encajan?

El nacimiento de "Las aventuras de Esno"
Así nació mi cuento "Las aventuras de Esno", donde presento a Martín, un gusano que representa a aquellos que se sienten excluidos o diferentes. Martín es el compañero de Esno, un perrito dálmata alegre y dispuesto a ayudar a los demás. Juntos, inician una aventura en la que Martín utiliza su pensamiento, pasión, amor y empatía para resolver problemas y ayudar a otros.

Un mensaje de inclusión y amor inspirado en la fe
En nuestra historia, Martín y Esno se encuentran con un lobo que está a punto de lastimar a un ciervo. Martín utiliza la bondad y la empatía para encontrar una solución pacífica, demostrando que la violencia no es necesaria. Esta enseñanza se basa en los principios de amor y compasión que se encuentran en la Biblia. Me inspiré en la palabra de Dios para crear este cuento, y espero que transmita un mensaje de amor y aceptación a los niños y niñas que lo lean.

Un llamado a la acción
Quiero que los niños y niñas que lean este cuento aprendan que todos somos diferentes, pero todos somos importantes y valiosos. La verdadera inclusión se logra cuando involucramos a todos, sin importar sus limitaciones o habilidades especiales. Espero que "Las aventuras de Esno" pueda inspirar a los niños y niñas a ser más empáticos y comprensivos con los demás, y a construir una sociedad más inclusiva y amorosa.

Katerine Cristian 
Autora de Las Aventuras De Esno

2 comentarios: